Un Cambio de Guardia en el Foro Económico Mundial
En abril de 2025, Klaus Schwab —fundador y rostro histórico del Foro Económico Mundial (WEF)— anunció su retiro tras más de cinco décadas al frente de la organización. La renuncia, lejos de ser meramente administrativa, se da en el marco de una serie de investigaciones por presuntas irregularidades financieras, incluyendo el desvío de fondos del WEF con fines personales. Esta transición ha dejado al descubierto tensiones internas y ha reavivado cuestionamientos sobre el verdadero propósito del Foro y su papel en la re-configuración del orden económico internacional.
La Partida del Papa Francisco: Fin de una Era, Inicio de otra
El fallecimiento del Papa Francisco ha abierto una nueva etapa de incertidumbre en la Iglesia Católica. Su partida revive antiguas tensiones, donde se ve esta transición, para re-configurar el rumbo doctrinal de la institución con la agenda política predominante.
Europa en Penumbra: Ensayo de un Colapso Programado
Este 28 de abril de 2025, más de 15 países europeos, entre ellos España, Portugal, Grecia y el sur de Francia, sufrieron un gran apagón eléctrico. La interrupción fue total. Sistemas de transporte paralizados, redes móviles fuera de servicio, Internet y cajeros automáticos inutilizables. Millones de personas quedaron incomunicadas, atrapadas en ascensores, sin forma de refrigerar alimentos o siquiera desplazarse con normalidad.
Los supermercados cerraron por temor a saqueos: sin pagos electrónicos, no había forma de operar
Este apagón no solo dejó a Europa a oscuras. Expuso algo más profundo y alarmante: nuestra frágil y absoluta dependencia de una red eléctrica estructural que, al fallar, lo arrastra todo consigo.
El Auge Silencioso de las Monedas Digitales Soberanas (CBDC)
En paralelo, los bancos centrales han intensificado el desarrollo de monedas digitales estatales (CBDC), una arquitectura financiera alternativa al sistema fiduciario tradicional. Más de 90 países ya están en fases avanzadas de implementación. Aunque se promueven como herramientas para combatir la inflación y facilitar los pagos, detrás del discurso se esconde una apuesta más ambiciosa: consolidar el control gubernamental sobre cada transacción financiera bajo un modelo de vigilancia total.